Bienvenidos
Agrónomos en Tabasco.
Estudio de Mercado
Estudio de la Oferta y Demanda de Agrónomos en Tabasco.
¿Cuántos Somos?
Ayúdanos a saber cuántos agrónomos somos en Tabasco.
Encuesta online Agrónomos
Ayúdanos contestando la encuesta para agrónomos.
Colaboraciones
Êcha un vistazo de las organizaciones y universidades que colaboran en el proyecto.
lunes, 30 de marzo de 2015
jueves, 5 de febrero de 2015
Colaboraciones
19:53
No comments
El 15 de julio del 2014 se llevó a cabo una reunión auspiciada por la Secretaría de Educación en la ciudad de Villahermosa para dar a conocer el proyecto de investigación agrícola educativa.
En la reunión estuvieron representantes de las instituciones de educación agrícola superioir del estado, así como diversas instituciones de agricultura.
En la reunión asistieron representantes de las siguientes instituciones:
-Secretearía de educación superior.(SE)
- Secretaría de agronomía. (SA)
- Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero (SEDAFOP)
- Fundación Produce A.C. (FUPROTAB)
- Colegio de Ingenieros Agrónomos de Tabasco (CIATAB)
martes, 27 de enero de 2015
Oferta y Demanda Laboral
21:30
No comments
Para Evaluar
la oferta y demanda laboral de agrónomos. Se obtendrá la información a través
de entrevistas y encuestas a empleadores de agrónomos y egresados.
Las
Entrevistas a empleadores serán a las organizaciones de agricultores, empresas
agrícolas (pequeñas, medianas y grandes), de servicios, instituciones (sector
público y organizaciones de productores). El cuestionario a los empleadores se
compone de la siguiente manera:
● Identidad del entrevistado: de la
empresa/institución, también datos generales de los agrónomos que emplean. con
13 preguntas.
● Requisitos: que determinan o no la
contratación del agrónomo, mediante 5 preguntas.
● Desempeño profesional: valoración de la
empresa sobre el desempeño de los agrónomos que ahí trabajan mediante 7
preguntas (abiertas, opción múltiple, escalas etc.) esta valoración ayudará a
cumplir el objetivo 4.
● Salarios y prestaciones: que brindan a los
empleados. 4 preguntas.
Así
mismo se realizarán entrevistas a los agrónomos que residen y trabajan en
Tabasco. La encuesta para los agrónomos contiene 33 preguntas y está compuesta
en 5 partes:
● Primera parte: sobre los datos generales
del encuestado, lo conforma 6 preguntas.
● Segunda parte: Datos sobre la carrera cursada y ocupación de los egresado. esta
sección cuenta con 18 preguntas.
●
Tercera
parte: autobiografía profesional, son 5 preguntas abiertas acerca de su
profesión agronómica, esta sección también ayudará a cumplir los objetivos 3 y
4.
●
Cuarta
parte: Pertinencia de estrategias agronómicas, 3 preguntas abiertas.
●
Quinta
parte: Pertinencia de la formación agronómica.
Oferta y Demanda Académica
21:21
No comments
Las Instituciones de Educación Agrícola
Superior (IEAS) son las encargadas de formar a los profesionales de la
agronomía con la misión de compartir con los agricultores los retos de la
producción de alimentos y materias primas, así como de servicios ambientales y
turísticos, procurando el desarrollo social en las comunidades rurales y el
aprovechamiento racional de los recursos naturales.
En el sureste mexicano existen 60 instituciones
que ofrecen carreras agronómicas y afines*, al año 2011 existían 16 163 alumnos
inscritos en alguna de ellas.
En
el período 2002-2011, la tendencia de alumnos del sur-sureste inscritos en
alguna carrera agronómica ha sido ascendente. En contraste, Tabasco muestra
lapsos de estabilidad en la primera parte de ese período y de franco descenso
al final del mismo.
Gráfica: Alumnos
inscritos en carreras agronómicas (2002-2011)
Fuente:
Elaboración propia con datos de INEGI. Anuarios estadísticos por estado
(2003-20012)
En
el mismo período, el promedio anual de alumnos egresados en Tabasco es de 238 alumnos,
oscilando esta variable en un rango de 302 a 176 individuos.
Ganadería
20:06
No comments
Casi el 70% del valor de la producción
ganadera tabasqueña se sustenta en la cría y engorda de bovinos.
TABASCO: Producto Interno Bruto Agrícola
(Millones de pesos M. N.)
Ganado en Pie
Promedio anual 2008-2012
Especie
|
Valor de producción
|
%
|
Bovino
|
2,200.
|
68
|
Ave
|
591.
|
18
|
Porcino
|
356
|
11
|
Guajolote
|
54
|
2
|
Ovino
|
14
|
0
|
|
3,216,848.13
|
100
|
FUENTE: Sistema de
Información Agrícola de Consulta (SIACON 1980-2012) del Servicio de Información
Agroalimentario y Pesquero (SIAP)-SAGARPA.
Clasificados según la actividad y función zootécnica, el 67.5%
de la población bovina son animales criados para su desarrollo o engorda con la
finalidad de producción de carne; 28.9% son vientres (Hembras del ganado bovino
destinadas tanto a la producción de leche como a la cría de becerros), 2.1%
sementales y 1.5% son reses para el trabajo. De acuerdo al sistema de
producción, 67.1% son reses en libre pastoreo, 21.6% están en pastoreo
controlado, 6.9% semiestabulado y 1.7% sólo estabulado (permanece en corrales o
establos todo el tiempo) (INEGI-Censo Agropecuario 2007)
Los sistemas de producción ganadera bovina en Tabasco son
extensivos, con escaso desarrollo tecnológico, baja productividad y alto
impacto ambiental, tanto por la sustitución de selva y acahuales por pastizales
como por la generación de metano, gas de efecto invernadero que contribuye al
calentamiento global.
Agricultura
20:05
No comments
La economía agrícola tabasqueña se
sustenta básicamente en tres cultivos que representan el 75% del valor de la
producción y se jerarquizan en el siguiente orden: plátano (37%), Caña de
azúcar (20%) y cacao (15%).
TABASCO: Producto Interno Bruto
Agrícola
(Millones de pesos M. N.)
Promedio anual 2008-2012
Producto
|
Valor Producción
|
%
|
Plátano
|
1,438
|
37
|
Caña de Azúcar
|
788
|
20
|
Cacao
|
606
|
15
|
Maíz Grano
|
481
|
12
|
Limón
|
133
|
3
|
Piña
|
122
|
3
|
Naranja
|
102
|
3
|
Palma de aceite
|
62
|
2
|
Papaya
|
55
|
1
|
Sandía
|
37
|
1
|
Los demás.
|
31
|
1
|
Total
|
3,924
|
100
|
FUENTE: Elaborado con datos
del Sistema de Información Agrícola de Consulta (SIACON 1980-2012) del Servicio
de Información Agroalimentario y Pesquero (SIAP)-SAGARPA. 2013.
miércoles, 25 de junio de 2014
¿Cuántos somos?
Mándanos un correo electrónico a agrónomos.tabasco@gmail.com con el nombre completo y dirección electrónica de todos los agrónomos que conozcas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)