martes, 27 de enero de 2015

Ganadería


Casi el 70% del valor de la producción ganadera tabasqueña se sustenta en la cría y engorda de bovinos.
TABASCO: Producto Interno Bruto Agrícola
(Millones de pesos M. N.)
Ganado en Pie
Promedio anual 2008-2012
Especie
Valor de producción
%
Bovino
2,200.
68
Ave
591.
18
Porcino
356
11
Guajolote
54
2
Ovino
14
0

3,216,848.13
100
FUENTE: Sistema de Información Agrícola de Consulta (SIACON 1980-2012) del Servicio de Información Agroalimentario y Pesquero (SIAP)-SAGARPA.

Clasificados según la actividad y función zootécnica, el 67.5% de la población bovina son animales criados para su desarrollo o engorda con la finalidad de producción de carne; 28.9% son vientres (Hembras del ganado bovino destinadas tanto a la producción de leche como a la cría de becerros), 2.1% sementales y 1.5% son reses para el trabajo. De acuerdo al sistema de producción, 67.1% son reses en libre pastoreo, 21.6% están en pastoreo controlado, 6.9% semiestabulado y 1.7% sólo estabulado (permanece en corrales o establos todo el tiempo) (INEGI-Censo Agropecuario 2007)


Los sistemas de producción ganadera bovina en Tabasco son extensivos, con escaso desarrollo tecnológico, baja productividad y alto impacto ambiental, tanto por la sustitución de selva y acahuales por pastizales como por la generación de metano, gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global.

0 comentarios:

Publicar un comentario